Blog - Ignacio Supparo

¿Qué significa dignificar la muerte? ¿Se puede rotular a la muerte de digna o indigna? ¿Quién determina la dignidad de la muerte y bajo que parámetros? ¿Cuándo la vida merece una muerte digna y por qué?

Las respuestas a todas estas interrogantes son tan complejas que solo 7 de los 195 países existentes en el mundo han legalizado la eutanasia.

Frecuentemente somos testigos de noticias en los medios en donde los legisladores impulsan la muerte y el caso de la eutanasia no es la excepción. El Senador Ope Pasquet fue uno de ellos y ya se escuchan este tipo de planteos en los futuros gobernantes del partido político triunfador en las últimas elecciones.
Uruguay pretende estar a la vanguardia de la inmoralidad y ser el octavo país que la legalice, sin siquiera tomar en cuenta los motivos por los cuales los restantes 187 no lo hicieron.

Sobran estudios e investigaciones que refieren a los terribles daños que implica la eutanasia para una sociedad y esos estudios son coincidentes con la evidencia empírica y la experiencia de aquellos países que la han legalizado. Sin embargo, inundados por la demagogia progresista, caemos siempre en el engaño, repitiendo como un loro las sandeces que refieren los políticos y los intelectuales o científicos afines al poder, con enormes dilemas morales y conflictos de intereses, sin detenernos jamás en cuestionarlas o, al menos, profundizar en este asunto. Así, caemos en la manipulación del político, los medios y los movimientos colectivos afines, sin nunca ponernos a pensar las consecuencias que podría acarrear, ni más ni menos, que la aceptación de la muerte intencional. Somos una especie de zombis que repite discursos ajenos.

Tratar de dignificar la muerte bajo parámetros humanos es un eufemismo con el único objetivo de justificar un acto inmoral y degradante. Es como cuando al asesinato de un niño en el vientre materno se le llama “interrupción voluntaria” tergiversando el lenguaje llamando interrupción a la extinción (como si la vida interrumpida pudiera reiniciarse en algún momento) y voluntario a lo involuntario (como si fuera voluntario para el bebe en gestación, a quien no le permiten nacer).

En la eutanasia la distorsión del lenguaje también se hace presente convirtiendo un crimen inhumano en un acto de misericordiosa solidaridad, un homicidio piadoso, para favorecer una muerte sin dolor, sin sufrimiento. Se manipulan las palabras y se nos habla de “muerte dulce” o “muerte digna” de forma de propiciar la aceptación social; ignorando el hecho central de que en la eutanasia un ser humano da muerte a otro, consciente y deliberadamente, por muy presuntamente nobles o altruistas que aparezcan las motivaciones que lo animen a ejecutar tal acción y por poco llamativo que sean los medios que utilice para realizarla.

Sección en Diario el Pueblo

EUTANASIA: UN PASO MAS HACIA EL DECLIVE MORAL Y SOCIAL

La eutanasia es el suicidio socialmente autorizado.

Pablo Poveda

Nos dicen que los Sindicatos defienden a los trabajadores, pero ¿qué ocurre cuando en lugar de ayudarlos, los dejan sin empleo?

Uruguay tiene exceso de Estado y de Sindicatos, cuando lo recomendable para la prosperidad de un país es tener exceso de emprendedores y empresarios, que son los que generan riqueza genuina en un país.

Este exceso de lo moralmente incorrecto nos sumerge en un sistema perverso, donde unos y otros se retroalimentan y en el que el ciudadano común y corriente es la víctima. La elite sindical y la casta política son privilegiados de la sociedad, que comparten un mismo objetivo: vivir a costa de lo ajeno, empobrecer y dañar a la sociedad.
Se trata de las únicas dos organizaciones de la sociedad que tienen la legitimidad de ejercer la violencia ilegitima, el Estado, a través del monopolio de la fuerza, los impuestos, el dictado de las leyes y la coerción penal, y el Sindicato, a través de la huelga, el piquete, la ocupación. Privilegios extorsivos que no goza ninguna otra persona ni organización.

La empresa multinacional YASAKI fue víctima constante de esta violencia sindical y anuncio el cierre de sus puertas, se va del país, dejando más de 1000 personas desempleadas. El principal argumento es el alto costo del Estado y las constantes “paralizaciones de producción registradas en nuestras plantas durante los últimos años que ponen en riesgo a la empresa de no cumplir las entregas estipuladas con sus clientes”.

A la empresa le hicieron infinidades de paros por motivos absurdos como la falta de algún ingrediente en la comida, mirar partidos de futbol o simplemente para hablar de la revolución cubana y de Nicolas Maduro. Es evidente que el Sindicato abuso de su poder y se excedió en el ejercicio de su potestad extorsiva, con la absoluta complicidad del Estado, que fue testigo del atropello “desde la tribuna”.

Tiraron demasiado de la piola y la piola se rompió, y con ello, más de mil obreros y sus familias quedaron sin trabajo. No se dieron cuenta el perjuicio que sus chantajes ocasionan en una empresa de ese porte, que por cada minuto que una sola persona no trabaja se pierde mucho dinero. Imagine el lector las inconmensurables perdidas que ocasiona el paro de una planta entera por varios días.

Uno de los principales responsable de que una empresa señera en el mundo se vaya de Uruguay es el PIT – CNT, el sindicato de la empresa y todos sus representantes sindicales (que solo sirven para poner palos en la rueda a la producción y el crecimiento, y que jamás montaron una empresa, invirtieron sus ahorros, se arriesgaron y pagaron salarios).

En lugar de cuidar el capital como un talismán en bruto, hicieron todo lo contrario; en la búsqueda de intereses personales lo destruyeron, perjudicaron la producción y pusieron en riesgo todo su sistema operativo y las entregas a sus clientes en tiempo y forma.

Desde hace décadas en el Uruguay somos testigos de cómo ciertos sindicatos, con un enfoque retrógrado y agresivo, han adoptado prácticas que más bien parecen de otra era. En esa tesitura del empleador/explotador, la absurda lucha de clases, este sindicalismo cavernícola, lejos de proteger los derechos de los trabajadores, está contribuyendo de manera significativa a la destrucción de empleos y la huida de empresas del país. Los métodos extorsionadores y los enfoques desfasados solo generan inestabilidad y, a largo plazo, afectan negativamente tanto a las empresas como a los propios trabajadores que pretenden proteger.

Son innumerables los motivos por los que el sindicalismo repercute negativamente, dañando el tejido productivo de una nación.

Aquí menciono solo alguno de ellos:

Sección en Diario el Pueblo

EL CIERRE DE YASAKI: Sindicalismo Cavernícola y Extorsionador

"El desempleo es la consecuencia de la intervención de los gobiernos y sindicato en el mercado laboral"

Jesús Huerta de Soto

En un contexto donde el modelo de economía de mercado y la propiedad privada son pilares fundamentales, surge una discusión importante sobre el rol que debe jugar el Estado en situaciones de fracaso empresarial. Un claro ejemplo de este dilema lo encontramos en el reciente colapso de Conexión Ganadera en Uruguay.

Escuchamos voces que claman por la intervención estatal, exigiendo que el Estado asuma la responsabilidad de las pérdidas y otorgue indemnizaciones a los damnificados. Sin embargo, desde una óptica liberal, esta intervención representaría una flagrante injusticia para toda la sociedad uruguaya, en especial, los pagadores de impuestos, que se ven obligados a pagar por perdidas en un negocio que no participaron.

Se trata de un negocio privado, en el que personas decidieron asumir sus riesgos, tomaron sus decisiones y libremente decidieron invertir en un negocio que entendieron seductor.

Sección en Diario el Pueblo

CONEXIÓN GANADERA, SIN CONEXIÓN ESTATAL

"Los rescates estatales distorsionan los incentivos, ya que permiten a las empresas irresponsables seguir operando, mientras las empresas eficientes se ven castigadas."

THOMAS SOWELL

La ventana de Overton es un concepto desarrollado por el politólogo Joseph P. Overton, que describe cómo las ideas políticas y sociales cambian a lo largo del tiempo en función de lo que es considerado «aceptable» en un determinado momento y contexto.

Algo era visto como tabú o como algo totalmente impensable de aceptar por la mayoría de las personas, con el paso del tiempo y siguiendo cierta estrategia, puede ser aceptado por la sociedad.

Es relativamente fácil manipular socialmente a los ciudadanos, y legalizar cualquier fenómeno dentro del marco de la llamada «Ventana de Overton». Y es lo que estamos viviendo desde hace varias décadas con cambios acelerados en nuestro modelo de sociedad, que perjudican la vida humana, el matrimonio, la familia, la educación de los niños y adolescentes, la dignidad de las personas, que solo pudieron ser aprobadas con un engaño masivo y una manipulación colosal: feminismo radical, aborto, eutanasia, vientres de alquiler, ideología de género y queer, transexualidad.

Lamentablemente esta teoría se ha usado en diversas ocasiones para introducir conceptos o ideas que han dañado a la sociedad, sus instituciones y valores fundamentales. Es usada como una herramienta de engaño masivo y manipulación social.

LA HOJA DE RUTA PARA LEGALIZAR LA PEDOFILIA

La ventana de Overton explica como esta manipulación puede ser posible en 5 etapas, en donde una idea que parecía impensable pasa a ser radical, luego es aceptable, popular, para finalmente convertirse en política.

Un caso latente hoy en día es la pedofilia y como, poco a poco, se va introduciendo en la sociedad un tema tan aberrante y polémico, pero que si se saben aplicar los pasos de la ventana de Overton, no se descarta que en un futuro sea aceptado por la sociedad, por más impensable que esto sea en la actualidad.

Etapa 1: De lo impensable a lo radical

Sección en Diario el Pueblo

LA PEDOFILIA Y LA VENTANA DE OVERTON

"Con una hábil manipulación de la prensa, pueden hacer que la victima parezca un criminal y el criminal, la victima"

Malcom X

El uso de woke surgió dentro de la comunidad negra de Estados Unidos y originalmente quería decir estar alerta a la injusticia racial. En los últimos tiempos, se convirtió en sinónimo de políticas de izquierda y avanzo hacia movimiento colectivistas que promocionan el aborto, la ideología de género, la orientación sexual, el feminismo radical, el ecologismo y el cambio climático.

Se trata de una cultura que trata de destruir la civilización occidental, asimilando la realidad con estructuras de poder – patriarcado, racismo, capitalismo – a las que miran como responsables de la opresión y discriminación. Es una cultura heredera del marxismo, que mira a la sociedad en un permanente enfrentamiento, dividida, y en esta “cultura del combate y la cancelación” pretende destruir lo más sagrado de una sociedad: las tradiciones, la familia, la maternidad, la mente de los niños y el comercio. En fin, una completa degradación moral de la sociedad.

Hoy esta cultura totalitaria está en riesgo y se enfrenta a un futuro nada promisorio.

En efecto, una de las primeras medidas de Donald Trump como Presidente de EEUU es detener el avance de la ideología del wokismo y del género. En ese sentido ha sido contundente en expresar que existen solo dos sexos: masculino y femenino (quien diría que a en pleno siglo XXI tengamos que aclarar una obviedad tan colosal), oponiéndose a las enseñanzas sexistas en las escuelas y a hormonizaciones de menores, cambios de identidad y operaciones de cambio de sexo.

Parece entonces que culmina así las “drag Queens” enseñando en aulas a menores de edad y de decirles a niños de 5 años que están en el cuerpo equivocado, induciendo crisis en la mente del niño en forma intencional; tenemos la esperanza de que los niños van a poder ser niños, no experimentos ideológicos. Se le dice adiós a hombres trans compitiendo con mujeres biológicas y ya no podrán entrar a vestidores de mujeres. No mas contrataciones de diversidad, equidad e inclusión; por fin vuelve el mérito, siendo las personas mejores calificadas las que obtendrán lo que, con tanto ahínco, han luchado y se merecen. Todos iguales antes la ley, sin distinción de cupo injustos. Se necesitan a los mas calificados, no a los más diversos. Se pone fin a la discriminación positiva por la raza y el sexo, enfrentando blancos contra negros, hombres contra mujeres. Basta de ese fomento de una sociedad en permanente conflicto y dividida.

La cultura woke tiene los días contados por cuanto se le ha pegado donde más le duele: el financiamiento.

En efecto, al tratarse de una ideología metafísica, anticientífica y que va contra la naturaleza, es imprescindible para poder sobrevivir un fuerte financiamiento así como un Estado, organizaciones, empresas y medios de comunicación que la impongan y hagan ese lavado cerebral a la población. Sin dinero, muere de inanición.

El impacto del anuncio de Trump tuvo efectos inmediatos y demoledores para la cultura woke puesto a que, después de años aplicando el marco ideológico woke, los Ejecutivos parecen haberse dado cuenta de que estos programas están llevando a sus empresas a la ruina económica.

Durante 2024, un amplio grupo de empresas de la lista Fortune 500 anunciaron que abandonaban los programas basados ​​en raza y género para sus empleados y que se retiraban de los clubes climáticos de cero emisiones netas (Amazon, Exxon Movil, Pepsi, JPMorgan Chase) .

Ahora, con la asunción de Trump, las empresas que han anunciado que cancelarán o reducirán sus programas de diversidad, equidad e inclusión y los criterios ambientales incluyen a Meta – Facebook, Walt Disney, Walmart, Ford, McDonald’s, Harley-Davidson, John Deere, Tractor Supply Company, Lowe’s, Molson Coors, Nissan, Toyota y Stanley Black & Decker, y la lista se sigue agrandado. Además, pocas semanas antes de la celebración de las elecciones presidenciales, seis de los mayores bancos estadounidenses (Goldman Sachs, Citigroup, Wells Fargo, JPMorgan Chase, Bank of America y Morgan Stanley) también tomaron la decisión de abandonar la Alianza Bancaria Net-Zero patrocinada por la ONU.

Que las empresas se estén retirando de la promoción de esta ideología woke es un claro mensaje de los que viene.

Después del ataque de Japón a Pear Harbor el 7 de diciembre de 1941, el almirante japonés Isoroku Yamamoto, comandante de la flota, dijo: «Hemos despertado a un gigante». La fatal arrogancia del wokismo y su invasión cultural totalitaria despertó al gigante y con ello lo que espero sean los últimos días de esta ideología antinatural y metafisica que tanto daño hace a nuestra sociedad.

El wokismo están en peligro de extinción y la llegada de Trump parece ser el principio del fin.

Sección en Diario el Pueblo

¿FIN DEL “WOKISMO”?

La cultura woke es una forma de totalitarismo social disfrazado de justicia. Nos dice qué pensar, qué decir y qué sentir.

Christina Hoff Sommers

El ingreso solo puede ser distribuido por su legítimo dueño (es decir, por el individuo que lo ha generado o posee) y cualquier acción que implique la redistribución de este ingreso sin el consentimiento explícito del propietario es un acto ilícito.

No existe ninguna persona, ningún grupo de personas, ningún Estado, ningún colectivo que pueda transformar un acto que es inmoral en si mismo, en moral y legitimo; si yo no puedo quitarte la mitad de tu ingreso a la salida de tu trabajo porque si lo hago voy preso, tampoco pueden hacerlo 10 personas o 100 o 10.000; la muchedumbre y el cúmulo de personas no cambia la naturaleza del acto. Es inmoral con independencia de cuantas personas lo ejecuten. Punto.

El socialista no tiene forma de responder esto. Carece de argumentos.

El uso de términos como «redistribución del ingreso» o «políticas de bienestar social» no son más que eufemismos que intentan disimular la verdadera naturaleza del acto: la expropiación forzada del capital ajeno. En otras palabras, el parto y reparto no es otra cosa que un acto de violencia económica perpetrado por el Estado en contra de la gente, y no una herramienta legítima para corregir desigualdades sociales, porque, de hecho, no corrige nada, sino que genera aún más desigualdad.

Los únicos que pueden pensar que el Estado puede disminuir la desigualdad o combatir la pobreza son quienes viven de él: políticos, sindicalistas, burócratas o empresarios prebendarios; el resto de la sociedad sabe que todo sigue igual como siempre (el pobre sigue siendo pobre) a pesar de que cada vez se le saca más dinero.

Lo cierto es que el acto de reparto solo es moral si existe voluntad del propietario de repartir; esa es la única base legítima para la distribución de sus bienes. Cualquier intento de intervención por parte del gobierno o del colectivo es una flagrante violación de la propiedad privada.

En fin, la caridad que no es voluntaria no es caridad, es robo, sin que importe que el robo lo perpetre un encapuchado en una esquina oscura a punta de pistola o el Estado a través de la legislación fiscal.

Sección en Diario el Pueblo

JUSTICIA SOCIAL: ¿Cuál es tu parte justa de lo que yo gane…y por qué?

La Justicia es cuando eres castigado por robarte el dinero; la justicia social es cuando eres castigado por ganarte el dinero

La Navidad es un tiempo de reflexión, de reencuentro con los valores que nos definen como sociedad y como individuos. En este período tan especial, nos sumergimos en un ambiente de fraternidad, generosidad y esperanza, recordando el nacimiento de Jesús, cuya vida y enseñanzas han marcado profundamente la historia de la humanidad. Pero, más allá de los aspectos religiosos de la Navidad, es un buen momento para pensar también sobre cómo los valores cristianos se entrelazan con las ideas fundamentales dela libertad.

La libertad en el corazón del mensaje cristiano

El cristianismo, en su esencia, exalta la libertad; en palabras del apóstol Pablo: Para libertad fue que Cristo nos hizo libres” (Gálatas 5:1).

Dios, al crear al ser humano, le otorgó el don del libre albedrío, un acto de confianza y amor perfecto. La llegada de Jesús al mundo reafirma este principio: no vino como un conquistador impositivo, sino como un humilde servidor, invitándonos a una relación libre y voluntaria con Él….Jesús en su pesebre no fue impuesto, sino ofrecido.

En su peregrinar Jesús reconoce en todo momento los derechos naturales de la persona: vida (“yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia”), libertad("conocerán la verdad, y la verdad los hará libres", Si el Hijo los hace libres, serán realmente libres.”) y propiedad (condena el robo y el apropiarse de lo ajeno). Y en ese sentido Jesús nos enseña que toda autoridad o colectivo tiene límites y no tiene legitimidad para atacar, limitar o restringir los derechos esenciales del individuo, dados por Dios (“Dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios”). Jesús reconoce al ser humano como un fin en sí mismo, dotado de dignidad intrínseca. En la parábola del hijo pródigo (Lucas 15:11-32), el padre acoge al hijo arrepentido sin condiciones, mostrando que la dignidad del hijo no se pierde, incluso cuando comete errores.

La Navidad nos invita a reflexionar sobre la importancia de la responsabilidad individual donde la verdadera libertad lleva consigo el deber de actuar con justicia, generosidad y respeto hacia los demás. El liberalismo comparte tales postulados cristianos y en lo económico, cuando es bien entendido, lejos está de promover el egoísmo y el desinterés por el prójimo, sino la cooperación voluntaria para el bienestar mutuo, el interés personal en favor de uno mismo, pero con consecuencias directas y positivas en el entorno del individuo, su familia y la sociedad en general. En la Biblia, Jesús nos enseña que la libertad nos ha sido dada para servir, no para ser esclavos del egoísmo” (Gálatas 5:13).

Una Navidad de libertad y esperanza

En este tiempo de Navidad, cuando nuestras familias se reúnen y la sociedad se detiene por un momento, es importante recordar que tanto los principios del liberalismo como los valores cristianos nos invitan a vivir de una manera más plena y ética. En definitiva, se trata de ser dueños de nuestro destino y a vivir nuestra libertad con responsabilidad, respeto y generosidad hacia los demás.

Que esta Navidad nos inspire a renovar nuestro compromiso con la libertad, no como un fin egoísta, sino como un medio para construir una sociedad más justa, prospera y llena de esperanza.

¡Feliz Navidad…en libertad!

EL ESPIRITU DE LA NAVIDAD: Una Mirada a la Libertad desde el Pesebre

"Jesús vino al mundo como un regalo ofrecido, no impuesto, porque la verdadera fe y el verdadero amor solo pueden vivirse en libertad."

Con la democracia ocurre algo curioso: todo el mundo la desea, pero nadie cree en ella. Seguramente, alguna vez se han tomado la cabeza exclamando ¡¿Cómo puede ser que esta gente esté a cargo y tome decisiones?! Pues bien, quizás, un término poco conocido nos pueda hacer meditar sobre una posible respuesta.

La “kakistocracia” es el “gobierno de los peores”, una degradación de la democracia en donde la actividad política esta controlada y dirigida por gobernantes ineptos, incompetentes, cínicos, inescrupulosos, que lo único que anhelan es vivir de la política toda su vida en atención a que en el ámbito privado de la competencia y el mérito propio han fracasado. La política se le presenta entonces como esa seductora oportunidad que conjuga poder, demagogia y la posibilidad única de enriquecerse a expensas del trabajo ajeno (si lo que describo no le cabe a nuestro gobierno, estimado lector, usted no vive en el mismo país que yo).

Hay que remontarse muy atrás en el tiempo para rememorar a un Uruguay con políticos de fuste, honestos, que ejercían la actividad política muchas veces a costa de su propio bolsillo, siendo su único anhelo mejor la vida a la gente, brindar un verdadero servicio. Eran otros tiempos, otra cultura, otra educación. Hoy la realidad es muy distinta, todo ha cambiado mucho y la arena política se ha convertido en una lucha sin cuartel en el estiércol, y claro está, en ese ambiente putrefacto los que triunfan son los peores hombres, ruines, mientras que los nobles hombres y mujeres de nuestro país quedan relegados, decidiendo no ensuciarse y que se los contamine. Es lógico, no quieren que su buen nombre sea injustamente mancillado...

Sección en Diario el Pueblo

LA DEGRADACION DEMOCRATICA: entre la KAKISTOCRACIA y la OLOCRACIA

"La política es el camino para que los hombres sin principios puedan dirigir a los hombres sin memoria"

Voltaire

¿DESEMBARCA EL MARXISMO EN URUGUAY?

Como consecuencia de la caída del Muro de Berlín en 1989 y del colapso del comunismo en la ex Unión Soviética, Fidel Castro decidió fundar una transnacional latinoamericana que le permitiera minimizar el hecho de haber perdido el apoyo, sobre todo financiero, del bloque oriental que tuvo a lo largo de tres décadas.

Para ello y con el apoyo del Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil, con cierto poder parlamentario, Fidel Castro convocó en 1990, junto con Luis Ignacio Lula Da Silva, a varias organizaciones guerrilleras y grupos políticos y sociales de América latina a una reunión en la ciudad de San Pablo.

Desde hace mas de 30 años estos grupos y partidos políticos de ultra izquierda marxista de América Latina se reúnen todos los años y emiten sus principios, linea de acción y manifiestos. El Frente Amplio y toda su coalición de partidos de izquierda, así como el PIT CNT integran y apoyan el Foro, suscriben su Agenda y firman sus manifiestos.

Con este breve preámbulo el lector podrá comprender las causas de que ni el Frente Amplio ni el PIT CNT digan que Nicaragua, Venezuela y Cuba sean una dictadura terrible en contra de ese pueblo sumido en la miseria y que hipotéticamente dicen defender, por la sencilla razón que son socios, camaradas, compañeros de ruta, que se encuentran todos los años en esos eventos y comparten sus proclamas de la ultra izquierda marxista. Conviven con Maduro, Castro, Nogueira, guerrilleros de las FARC, entre otros marxistas.

Exploremos los principios de la Agenda del Foro de San Pablo, firmados y apoyados por el Frente Amplio y el PIT CNT.

Sección en Diario el Pueblo

SEXUALIZACION INFANTIL, DICTADURAS TIRANICAS, AGENDA DEL FORO DE SAO PAULO Y OTROS MENESTERES

"La izquierda debe proponerse la toma de todas las instituciones y no solamente la presidencia o las diputaciones. Es importantísimo la toma del poder judicial, los aparatos militares y los medios de comunicación"

Foro de São Paulo, Managua, 2017

BALOTAJE: ¿CUANTA LIBERTAD ESTAS DISPUESTO A PERDER?

El ESTADO DE BIENESTAR es un engaño muy bien concebido por los pseudo intelectuales y lógicamente por la clase política y sindicalistas que se nutre de él, y que ofician de administradores del reparto de lo que se le quita por la fuerza a unos para entregar por donación a otros y en ese pasaje de dinero “de bienestar” el único que se enriquece es el intermediario, mientras que el resto de la sociedad se vuelve cada vez más pobre.

En el socialismo pagas con tu propia miseria y tu propia ruina los lujos y confort de la clase política, porque la riqueza que arrebata el Estado vía impuestos, luego se destina a pagar sueldos y subsidios.

En las sociedades socialistas la distinción es entre los que tiene el poder de quitar y los sometidos a dar, entre amos y eslavos, entre los que sufren confiscaciones de su propiedad y quienes se reparten el botín confiscado.

El honrado se arruina a costa del enriquecimiento de quienes solo consumen y que viven en el lujo y el confort con dinero ajeno. Esa es la base del socialismo. Engañar a las masas con un relato emocional a favor del pobre, del trabajador, de los más vulnerables, para luego convertirse en privilegios de pocos, donde el único beneficiado es el administrador socialista.

El administrador socialista necesita dinero, cuanto más dinero más se enriquece y entonces nos dirá que es necesario...

Sección en Diario el Pueblo

"A todos los socialistas les deseo: La abundancia de Venezuela, el salario de Cuba, la justicia de China y la libertad de Corea del Norte."
Mario Vargas Llosa

TIEMPO DE BALOTAJE: LA NOBLEZA DEL LIBERALISMO

Los flamantes ganadores del Premio Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson (abreviados como AJR), fueron reconocidos por «sus estudios sobre cómo las instituciones se forman y como estas afectan la prosperidad de las naciones».

El premio es una reivindicación de la doctrina liberal pues es un trabajo que, en su esencia, sigue los pasos trazados por aquel gran liberal, Adam Smith, casi 300 años atrás al poner foco en una de las grandes preguntas de nuestra disciplina:

¿Por qué algunas naciones son ricas y prosperas y otras no?

¿Cómo las instituciones políticas determinan la riqueza de las naciones?

La respuesta está en distinguir lo que denominan instituciones extractivas de las instituciones inclusivas.

AJR utilizaron la experiencia colonial como un «experimento natural» para estudiar cómo las instituciones afectan la prosperidad de las personas en el largo plazo. Allí descubrieron que cuando los europeos se asentaban en colonias más ricas y con densidad poblacional, los incentivos eran a crear instituciones extractivas diseñadas para extraer riqueza, no fomentarla. En cambio, en los lugares más pobres y menos densamente poblados el incentivo era crear instituciones inclusivas que fomentaban el crecimiento a largo plazo, es decir, se establecían instituciones propias de las democracias liberales, tales como comercio libre, intercambio en mercados amplios, la defensa y protección de la propiedad privada, igualdad de trato, derechos de propiedad más sustanciales y fuertes controles del poder gubernamental, entre otras....

Sección en Diario el Pueblo

El comunismo propone esclavizar a los hombres por la fuerza; el socialismo por el voto

EL DILEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL: coacción versus libertad

En esta dicotomía de planificación estatal y libertad individual, opto siempre por la segunda. Confiamos en las personas, desconfiamos en la planificación del Estado y más aún de su administración de nuestros propios recursos. Y esta desconfianza, por supuesto, incluye el rol del Estado en la seguridad social.

La seguridad social de reparto y ahorro forzoso es un sistema coactivo (te saca sin preguntar), deficitario, ineficiente y arbitrario.

Desde hace décadas, las pruebas están a la vista, pero el ciudadano sigue pensando que un sistema que no tiene forma de solventarse solo, que tiene falencias por todos lados y que pagamos todos los uruguayos, incluso los que nunca van a recibir una prestación de dicho organismo, es el mejor. En ese sentido, todos hemos sido adoctrinados a pensar que el servicio de prestaciones sociales solo puede ser llevado a cabo por el Estado, aunque lo haga pésimamente. Nos resignamos a que sea así, y concluimos en forma apresurada que nadie más puede hacerlo, que es un servicio que inevitablemente debe ser llevado a cabo por el Estado.
Pero ya es hora de madurar y evaluar las cosas con seriedad y profesionalismo...

Sección en Diario el Pueblo

"Si pones al gobierno a cargo del desierto de Sahara, en cinco años habrá escasez de arena"
Mildon Friedman

CAMBIO CULTURAL HACIA LA LIBERTAD: ¿Por qué ser liberal?

Nobleza obliga agradecer al prestigioso DIARIO EL PUEBLO por el privilegio de brindarme este espacio para compartir con sus lectores, que se son muchos, mis ideas. Espero que sea esta columna la primera de muchas.

Sección en Diario el Pueblo

“Libertarismo significa que usted es socialmente tolerante, no molesta a nadie y cree que el gobierno debe mantenerse al margen de su vida”. Clint Eastwood

LOS TENTACULOS DEL DÍA

En Los Tentáculos del Día, nuestro pulpo observador analiza la actualidad con una mirada crítica y aguda. A través de artículos dinámicos y provocadores, abordamos noticias que afectan nuestra libertad y prosperidad, exponiendo cómo las decisiones políticas y sociales impactan negativamente nuestras vidas.

Cada día, "Los Tentáculos del Día" desentrañan temas como el ambientalismo radical, la mala gestión pública y el absurdo de ciertas políticas, siempre cuestionando cómo estas nos hacen menos libres y más pobres. Si estás cansado de las narrativas convencionales y buscas una perspectiva distinta que desafíe el status quo, esta sección es para ti.

Sección en FanPage Facebook

¡Sumérgete en las reflexiones diarias y mantente informado de las realidades que importan!

Visitá mi FanPage en Facebook para estar al día con los últimos episodios del podcast, y leer varios pensamientos extendidos sobre los temas que tratamos y participar en nuestras discusiones.

¡No te pierdas contenido exclusivo que solo compartimos con nuestra comunidad de Facebook!

Únete a la Comunidad en Facebook

Ignacio Supparo

Por un despertar intelectual